El uso de lentes de cámara anterior en presencia
del cristalino nuestra lente natural, ha permitido corregir con gran éxito
altas miopías e hipermetropías. La cámara anterior
del ojo es el espacio entre el iris
(incluyendo la pupila)
y la córnea.
Si la profundidad de dicha cámara es suficiente y el resto del
ojo está sano, es posible insertar una lente dentro de ella. La
tecnología actual ha permitido el desarrollo de lentes sofisticadas
que ofrecen un alto nivel de seguridad.
Existen lentes de cámara anterior y de cámara posterior.
Entre las lentes de cámara anterior podemos citar las de fijación
en el iris y las de apoyo angular. Estas últimas poseen estructuras
soportantes que se apoyan en el ángulo creado entre el iris y la
raíz de la córnea.

Cámara anterior del ojo
Describiremos sólo el uso de lentes de fijación en el iris
y en particular, la versión más conocida y segura en oftalmología:
la lente ARTISAN© y ARTIFLEX©
El procedimiento debe ser realizado por cirujanos debidamente acreditados
en el mundo, cuya lista e información complementaria podrá
ser encontrada en:
www.ophtec.com /
www. artisanlens.com
La lente Artisan
Dicha lente ha sido desarrollada en Holanda bajo la dirección del
profesor Jan Worst, quien ha reconocido por largo tiempo la necesidad
de simplificar la cirugía oftalmológica y ofrecer tratamientos
disponibles a un mayor número de individuos en todo el mundo. Una
de las contribuciones más importantes del Dr. Worst a la cirugía
refractiva es la lente intraocular de fijación en el iris Artisan
y su nueva versión la lente Artiflex. En un primer tiempo el uso
de dichas lentes sólo se indicaba para reemplazar el cristalino
(ver esquema de anatomía). El cristalino se extrae cuando está
opaco, lo que constituye una catarata.
Desde hace unos veinte años, el uso de lentes intraoculares es
posible conservando el cristalino, lo que reduce las posibilidades de
complicaciones quirúrgicas y permite mantener el sistema de enfoque
del ojo. El diseño de estas lentes ha evolucionado desde 1978 y
se han colocado más de 300.000 en todo el mundo. Su característica
es que se fija mediante un sistema de pinzas sobre el iris, evitando así
cualquier lesión sobre otras estructuras nobles del ojo. La lente
Artisan puede corregir miopías de hasta 23.5 dioptrías e
hipermetropías de hasta 12 dioptrías.
La nueva versión Artiflex es plegable y permite ser insertada por
una pequeña incisión. Por ahora Artiflex sólo permite
corregir miopías de hasta 15.5 dioptrías.

Lente Artisan en cámara anterior del ojo.
|

Lente Artisan Lente
Artiflex
¿Quiénes pueden operarse con ésta técnica?
Las personas que padecen de altas miopías e hipermetropías
y que no presentan otras enfermedades oculares, pueden ser operadas. El
Lasik es otra técnica
de corrección quirúrgica de las miopías, hipermetropías
y astigmatismos, pero dentro de un límite. Sobre ese límite,
se puede indicar el uso de lentes de tipo Artisan / Artiflex. Dicha frontera
entre ambas técnicas, está ubicada en miopías de
sobre 8 a 10 dioptrías.
¿Qué exámenes se requieren antes de la operación?
La indicación de estas lentes reposa en una exhaustiva evaluación
ocular, la primera parte la realiza el oftalmólogo (examen clínico).
Luego es necesario solicitar exámenes complementarios. Los exámenes
complementarios solicitados habitualmente son:
-Topografía corneal
-Paquimetría corneal
-Microscopía especular
-Tomografía de cámara anterior Visante
¿La lente dura definitivamente?
Por su diseño, pueden permanecer definitivamente dentro del ojo,
aunque se pueden retirar en cualquier momento si no fueran bien toleradas.
Están fabricadas de un material totalmente compatible con la integridad
del ojo, tal como las lentes que se utilizan en la cirugía de la
catarata.
El paciente que desarrolle una catarata, habitualmente en edad avanzada,
deberá someterse a una extracción de la lente para proceder
a la cirugía de la catarata.
¿Cómo se coloca dentro del ojo?
La cirugía dura unos veinte minutos, se realiza bajo anestesia
general o local. Por medio de una pequeña incisión, se inserta
por delante del iris al cual se fija, enclavando algunas de sus fibras
en dos pequeñas pinzas o tenazas (ver foto). Fuera del iris, la
lente no toma contacto con ninguna otra estructura del ojo. En general,
se indica la colocación en sesiones diferentes en cada ojo.

Se fija la lente al iris
|

Detalle de fijación al iris

El iris es colocado entre las pinzas de la lente
¿Qué cuidados se debe tener después de la
operación?
La finalidad de ésta técnica como la de todas las técnicas
de cirugía de la miopía, hipermetropía y astigmatismo,
es la de mejorar la calidad de vida de los afectados. Se puede llevar
una vida normal, evitando ciertos excesos en actividad física como
en todo sujeto miope. Es muy importante no frotarse los ojos enérgicamente
para impedir que la lente entre en contacto con ciertas estructuras intraoculares,
lo que ya es un hábito adquirido en usuarios de lentes de contacto.
Durante los primeros días, se debe utilizar gotas prescritas por
su oftalmólogo.
¿Qué complicaciones pueden producirse?
A pesar de tratarse de una técnica muy depurada y segura, como
ante todos los procedimientos quirúrgicos, se debe saber que existen
riesgos potenciales. Estos deben ser discutidos con su oftalmólogo.
Dentro de los principales riesgos, está la infección intraocular,
de muy baja incidencia, pero de alta gravedad. Por otro lado la lente
podría soltarse y quedar libre en la cámara anterior, especialmente
en relación a algún golpe sobre el globo ocular. En ciertos
casos, la córnea puede sufrir daño crónico que obligue
a extraer la lente. Afortunadamente se trata de complicaciones de muy
rara ocurrencia.
Es posible que algunas personas perciban halos en torno a las fuentes
de luz, durante la noche y por algún tiempo. Sin embargo la calidad
de visión global que otorgan dichas lentes es muy alta.
El desprendimiento de retina es otra complicación que pueden sufrir
los miopes operados o no. Se trata de una enfermedad grave que requiere
una cirugía de urgencia.
Resultados
Con una implantación de una lente Artisan® se pretende hacerle
prescindir al paciente de uso de lentes de contacto o anteojos. Sin embargo
el resultado final puede quedar entre 0 y 1 dioptría residuales,
especialmente en presencia de astigmatismo previamente existente.
Con una aberración restante entre 1 y 0 dioptría usted puede
llevar una vida perfectamente normal sin anteojos y ya no depende de medios
de corrección ópticos. Sin embargo para lograr el máximo
de agudeza visual puede ser necesario el uso de un anteojo ocasional (conducción
nocturna) o bien solicitar la corrección de la miopía residual
mediante láser, si es técnicamente posible.
|